Entorno y Gastronomía

Un pueblo con historia, presente y futuro.

Historia

Pueblos tan poderosos como el tartesio, turdetano, romano o islámico, poblaron desde la Antigüedad este fértil y estratégico enclave. Su rico patrimonio es la mejor huella de su pasado, del que Osuna conserva testimonios tan valiosos como sus relieves ibéricos o sus monumentales iglesias, conventos y palacios de las épocas renacentista y barroca. De la ciudad Romana permanecen las ruinas del Teatro, los Depósitos de agua y, sobre todo, la Necrópolis hipogea. Excavada en la roca, esta construcción recorre un arco temporal que va desde el S. I a.C. hasta el II d.C.

Posteriormente, pasa por los avatares clásicos de la conquista árabe y la conquista castellana por Fernando III, el Santo. Alfonso X, el Sabio, la cede como encomienda al Orden de Calatrava. Mas tarde, en 1464, Pedro Girón, maestre de la citada Orden, se hace con Osuna mediante permuta, dando a cambio Fuenteovejuna y Bélmez, consiguiendo para los Condes de Ureña, un vasto señorío territorial en Andalucía del que Osuna será su capital y cabeza administrativa y cultural. En 1562, el V conde de Ureña recibe el título de I Duque de Osuna.

El mecenazgo de la casa ducal llevó a la ciudad a sus máximas cotas, convirtiéndose Osuna en la capital de los Téllez Girón de Andalucía, quienes fueron los responsables de la configuración actual, donde se mezcla conventos e iglesias con magnificas casas señoriales y solariegas dominado todo por el promontorio donde se asientan la Colegiata, la Universidad y los restos de la fortaleza ducal merecedora en el 1967 de ser declarada conjunto histórico-artístico.

image_106705_jpeg_800x600_q85

Restaurantes de Osuna

Restaurante Casa Curro

Bar Casa Curro es una empresa familiar dedicada a la restauración desde el año 1989. Calidad en el servicio y una amplísima variedad de tapas son dos elementos que ineludiblemente nos invitan a pasar por este encantado lugar. Es tradicional en Osuna tapear en casa curro e invitar a los foráneos a conocer la más variada oferta de tapas que sin duda alguna existe en toda la comarca.

Taberna Raspao

En la plaza de la Merced, a la sombra de la majestuosa torre de la Iglesia del mismo nombre, la taberna Raspao es una taberna típica sevillana con una amplia terraza exterior con capacidad para 80 personas, donde pasar agradables veladas. Taberna Raspao les ofrece una alta calidad en sus platos, unido a la amplia carta de vinos. Entre nuestras especialidades destacan: Bacalao de la casa, solomillo a la María, rosada a la taberna, pan de la casa y más de 50 variedades de montaditos.